Publicidad impresa: ¿por qué es importante cuidar su calidad?

La publicidad impresa y su calidad influyen en la percepción de la marca por parte del consumidor. Los carteles, flyers, folletos, regalos promocionales y otros artículos similares han demostrado ser beneficiosos para el alcance y la promoción de las empresas. Sin embargo, una impresión de material publicitario de baja calidad tendría el efecto contrario del esperado. De hecho, podría ahuyentar a clientes potenciales.

 

Así pues, la búsqueda de un primer contacto positivo con el cliente es una de las razones por las que debe cuidarse la calidad del material impreso en campañas publicitarias. Diversos estudios demuestran que este primer contacto puede determinar la percepción futura de la marca por parte del consumidor.

 

Además, el merchandising y otros materiales publicitarios inciden sobre la recordabilidad de la identidad corporativa. Contra mayor sea la calidad de estos, mayor será la ‘huella’ que el logotipo, el eslogan o la misión de la empresa dejen en los consumidores.

 

Especialmente en productos como ropa o instrumentos de escritura, la calidad condicionará su uso y, por tanto, la exposición de la propia marca. Esta relación es fácil de entender: si el bolígrafo publicitario de una empresa está fabricado con materiales durables, los clientes les darán un uso más intensivo y su diseño (con el logo y los colores corporativos) se mantendrá más tiempo en su memoria.

 

Por otra parte, el nivel de excelencia del material publicitario puede aumentar el interés del cliente hacia la marca suministradora. Por ejemplo, los flyers impresos en blanco y negro con una baja puntuación por pulgada (Ppp) no generarán el menor interés en los consumidores; por el contrario, si el folleto ha sido impreso con técnicas novedosas, podría sorprender a su destinatario, logrando que ese interés inicial se traslade a la cartera de productos y/o servicios de la empresa.