Un creciente número de negocios decide hoy contratar un seguro médico para empresas en España. Estas pólizas garantizan una protección adecuada frente a los diversos riesgos que amenazan la actividad del empresario, ofreciendo un ‘salvavidas’ en caso de que la organización deba afrontar una reclamación o entre en una dinámica de pérdidas financieras.
Acertar en la elección de este tipo de seguro requiere considerar aspectos como el catálogo de coberturas y servicios disponibles. Por las características de su negocio, determinados empresarios juzgarán esencial un fondo de compensación de trabajadores, la responsabilidad civil, la protección de la propiedad comercial, etcétera.
Otra consideración vital son las necesidades de la propia organización. Es prioritario que los interesados examinen las amenazas que afectan al propio negocio, así como las particularidades de su clientela, proveedores, empleados, etcétera. Las asistencias que serían indispensables en una fundición, pueden ser absurdas en una tienda de comestibles, por citar un ejemplo.
Con esta información ‘en la mano’, el contratante puede decidir qué servicios y coberturas son o no necesarias para el desarrollo de su actividad. Es preferible decantarse por una póliza específica frente a otra general, pues no hay dos compañías idénticas. Por ello, dentro del segmento de los seguros para empresas, se comercializan pólizas para PYMEs, de caución, para autónomos o de responsabilidad civil.
Después de realizar esta labor de investigación, se está en disposición de comparar los seguros que mejor se adaptan a la situación del propio negocio. Portales como Kelisto o Rastreator facilitan este análisis comparativo, si bien el interesado puede optar por recabar los datos clave, agruparlos en columnas de un excel o un folio y estudiarlos en conjunto, hasta identificar la póliza más ventajosa.
Consultar las opiniones y valoraciones de antiguos clientes es una práctica eficaz, fácil de llevar a cabo en Google My Business, Facebook y otras plataformas.