Más allá del color negro: ¿cuáles son las normas de etiqueta en un funeral?

Las normas de etiqueta en velatorios y entierros difieren de cualquier otro evento social, exigiendo una mayor solemnidad y una atención especial a los tonos oscuros, sin que el color negro deba imponerse a todos los asistentes de la Funeraria La soledad – Vda. de Mendiri u otros establecimientos.

 

La vestimenta masculina más aceptada consiste en una camisa de manga larga con un traje negro, gris o de un tono complementario y sobrio. Respecto al calzado, los mocasines y los zapatos de vestir en colores oscuros son los indicados, rechazando el uso de sneakers y otras opciones más casuales.

 

Complementos como el cinturón o la corbata son apropiadas y permiten acrecentar el respeto al fenecido; no obstante, estos accesorios no son obligatorios. El área del cuello, tanto en asistentes masculinos como en femeninos, debe quedar cerrado, en busca de la máxima discreción, de la que carecen las camisas abiertas y escotes.

 

Respecto a la etiqueta de vestimenta femenina, se recomiendan los vestidos oscuros en combinación con prendas de color borgoña, granate, azul marino, petróleo o de Prusia, entre otros. Los tonos chillones o incompatibles con el negro deben ser desechados. No obstante, la obligación de elegir telas oscuras es menos rigurosa en la indumentaria femenina que en la masculina.

 

En funerales y velatorios, las invitadas deben cubrir sus hombros y rodillas por respeto al difunto y sus allegados. El vestido y las prendas utilizadas serán de corte largo, pues, y en cuanto al calzado, también ellas deben rechazar las zapatillas deportivas y otras propuestas casuales.

 

Al margen de la indumentaria, la formalidad en estos acontecimientos exige puntualidad, y también la adopción de una actitud seria y solemne. En la mayoría de las ocasiones, es apropiado entregar a la familia del fenecido una corona de flores, una carta de condolencias u otras ofrendas, pues elevarán la imagen del invitado.